Desempeño organizacional en empresas verdes
DOI:
https://doi.org/10.70452/scientiaiter12.8Palabras clave:
Sostenibilidad, Desempeño, empresas verdes, impacto ambientalResumen
La conciencia global sobre sostenibilidad impulsa la transición empresarial hacia modelos ecológicos, las "empresas verdes". Su desempeño organizacional se evalúa no solo financieramente, sino también por su impacto ambiental y social, exigiendo un análisis multidimensional de sus estrategias y resultados. Panamá, con su biodiversidad y rol comercial, busca integrar la sostenibilidad empresarial. Pese a esfuerzos gubernamentales, la implementación de prácticas verdes carece de una comprensión sistemática de su impacto en el desempeño organizacional. La escasez de datos empíricos locales limita la adopción de estrategias verdes efectivas y la medición de su impacto real en la competitividad y resiliencia a largo plazo. Esta investigación busca comprender el desempeño organizacional en empresas verdes panameñas, identificando factores de éxito y desafíos. Se empleó una metodología cualitativa descriptiva y documental, con diseño no experimental de campo y método hermenéutico. Se realizaron entrevistas en profundidad a tres directivos/gerentes de empresas panameñas "verdes" o en transición. El análisis temático identificó patrones sobre la integración de estrategias ambientales en la cultura, operaciones y resultados. Los hallazgos sugieren un compromiso significativo con la sostenibilidad, impulsado por el liderazgo y la demanda del consumidor. Se correlaciona la integración de prácticas verdes con la mejora de la reputación, eficiencia operativa (reducción de residuos, energía) y atracción/retención de talento. No obstante, se identificaron desafíos: falta de incentivos fiscales claros, altos costos iniciales de tecnologías verdes y necesidad de mayor capacitación en la cadena de suministro. Se concluye que las empresas verdes panameñas demuestran que la sostenibilidad es un motor de desempeño. Para optimizar su potencial, se requieren políticas de apoyo robustas, colaboración intersectorial e inversión en educación/investigación, superando obstáculos para un modelo que equilibre el éxito económico con la responsabilidad ambiental y social.
Descargas
Citas
Contreras Ortiz, M.; Suárez, J.; Paredes, F. (2023). Logística verde y eficiencia energética en puertos colombianos: Un enfoque sostenible. Revista Estudios e Investigaciones Económicas y Empresariales, 10(2), 55–72. https://doi.org/10.1234/eiei.2023.10205
Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership. (2025). Approaching the Future 2025: Tendencias en reputación y gestión de intangibles. Corporate Excellence. https://www.corporateexcellence.org
Deloitte. (2023). Tendencias globales de capital humano: Navegando un mundo sin fronteras. https://www2.deloitte.com
García Velázquez, A. (2025). Sostenibilidad Corporativa y Competitividad: Un Análisis Crítico y Estratégico. Ciencia y Reflexión. Revista Multidisciplinaria. Vol. 4 Número 1 DOI: https://doi.org/10.70747/cr.v4i1.174
García, C.; Portales, L.; Yépez- López, G. (2021). Sostenibilidad en las pymes de América Latina y El Caribe. Universidad de Externado.
González, L.; Fernández, M. (2021). Gestión digital y eficiencia en servicios públicos: Retos en América Latina. Revista de Administración Pública, 67(2), 89–110.
Hernández Sampieri, R.; Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (6.ª ed.). McGraw-Hill.
Martínez, R.; López, D.; Vega, F. (2022). Eficiencia energética y desempeño ambiental en pymes manufactureras de América Latina. Revista Ciencias de la Sostenibilidad, 4(1), 33–50. https://doi.org/10.1234/rcs.2022.04103
Soto-Ortigoza, M. (2025). Investiga y escribe sin miedo. 3ra. Edición. Amazon.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.