IA en el neomanagement: retos y oportunidades en la administración posmoderna
DOI:
https://doi.org/10.70452/scientiaiter11.4Palabras clave:
Inteligencia artificial, Neomanagement, Optimización de procesos, Administración posmoderna, Organizaciones públicas y privadasResumen
Las organizaciones públicas y privadas, en plena era digital, enfrentan el reto de optimizar sus procesos internos para seguir siendo competitivas y satisfacer las crecientes demandas sociales. La burocracia, la resistencia al cambio y la falta de adopción de tecnologías disruptivas, como la Inteligencia Artificial (IA), son obstáculos recurrentes. Este estudio se enfoca en el análisis de la IA en el Neomanagement, analizando las oportunidades y desafíos que esta tecnología presenta para la administración moderna. La investigación utiliza una metodología cualitativa, que incluye entrevistas a expertos en IA, consultores en gestión y funcionarios públicos, además de grupos focales con empleados de distintas organizaciones. También se lleva a cabo una revisión exhaustiva de literatura académica y casos de éxito internacionales. El análisis se orienta a descubrir cómo la implementación de IA puede generar beneficios como la automatización de tareas, la mejora en la toma de decisiones, la personalización de servicios y el aumento de la productividad. El enfoque documental-bibliográfico permitirá identificar tendencias y mejores prácticas en el campo. Se estudiarán experiencias de empresas que han implementado IA con éxito para extraer lecciones valiosas. Se espera que los hallazgos determinen las áreas donde la IA tiene mayor impacto y los obstáculos que deben superarse para su correcta adopción. Los resultados proporcionarán recomendaciones prácticas para organizaciones interesadas en aprovechar el potencial de la IA en su gestión. La implementación de IA puede transformar radicalmente las operaciones empresariales, siempre que esté respaldada por una planificación adecuada y una cultura que promueva la innovación. Esta investigación busca contribuir a cerrar la brecha en la adopción de IA y acelerar su integración en el ámbito público y privado.
Descargas
Citas
Brynjolfsson, E., McAfee, A. (2014), The Second Machine Age: Work, Progress, and Prosperity in a Time of Brilliant Technologies. Norton.
Burke, W. W. (2004). Leadership at the speed of change. Harvard Business Review Press.
Chen, X., Tao, H. (2019). Disruptive Technology Forecasting based on Gartner Hype Cycle 2019 IEEE Technology & Engineering Management Conference (TEMSCON)
Davenport, T. H., & Kirby, J. (2018). How AI will change your business. Harvard Business Review Press.
Deloitte. (2019). State of AI in the enterprise. https://www.informationweek.com/machine-learning-ai/deloitte-s-state-of-ai-in-the-enterprise
Lee, K.-F. (2018). AI superpowers: China, Silicon Valley, and the new world order. Houghton Mifflin Harcourt.
Manyika, J., Chui, M., Brown, B., Bughin, J., Dobbs, R., Roxburgh, C., & Byers, A. (2017). Notes from the AI frontier: Applications and implications of artificial intelligence. McKinsey Global Institute.
McKinsey Global Institute. (2018). Notes from the AI frontier: Modeling the impact of AI on the economy.
Ross, J., Irani, L., & Parr, R. (2017). Deep learning for robotics. MIT Press.
Schwab, K. (2016). La cuarta revolución industrial. Ediciones Deusto.
Soto, M., Espinosa, E. (2022). Elementos transformadores para impulsar el neuromanagement: Desafío organizacional (Avance investigativo). Human Review. 14. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4187
Torres, P., Soto, M., Morillo, R. (2023). Inteligencia artificial IA en el talento humano del sector marítimo de Panamá. Revista EONLINETECH 2(2). https://doi.org/10.53485/ret.v2i2.368
Zou, J., Chen, K., & Liu, J. S. (2013). A survey on learning with incomplete multi view data. IEEE Transactions on Knowledge and Data Engineering, 25(7), 1557-1570.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.