Ejecución en los procesos de pensión alimenticia en la jurisdicción de niñez y adolescencia
DOI:
https://doi.org/10.70452/scientiaiter11.2Palabras clave:
Derechos reforzados, ejecución, alimentos, interés superior del niño, funciones, estructura, convencionalidad, juez de ejecución de pensión alimenticiaResumen
El incumplimiento de las obligaciones alimentarias afecta el desarrollo integral de la niñez y adolescencia, un grupo con derechos reforzados. En respuesta, se han creado los Juzgados de Ejecución de Pensión Alimenticia, cuya función y efectividad requieren análisis en el contexto jurídico actual. El Objetivo general fue contribuir al conocimiento sobre los procesos de Pensión Alimenticia, con énfasis en el control de convencionalidad y la promoción de derechos de la niñez y adolescencia. Con una metodología cualitativa se desarrolló el proceso exploratorio, que empleó un enfoque cualitativo, basado en el análisis documental y normativo de la legislación vigente, complementado con la revisión del estado del arte a través de informes judiciales y estudios académicos. Se evaluó la estructura organizativa de los juzgados, el perfil de los jueces y el uso de métodos alternos de solución de conflictos (MASC). Entre los resultados relevantes se observaron evidencias donde los juzgados de ejecución desempeñan un papel esencial en garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias mediante mecanismos específicos de control de convencionalidad. El perfil del juez de ejecución demanda competencias especializadas en derechos humanos y técnicas de mediación para resolver conflictos. La aplicación de MASC, como la mediación y conciliación, mejora la efectividad en la resolución de casos y reduce la carga judicial. Se observan avances en la implementación de estrategias que fortalecen el acceso a la justicia para grupos vulnerables que hacen concluir que los Juzgados de Ejecución de Pensión Alimenticia representan una herramienta crucial para proteger los derechos de la niñez y adolescencia. Su efectividad depende de un enfoque integral que combine control de convencionalidad, formación judicial especializada y el uso de métodos alternos. La consolidación de estas prácticas puede mejorar la eficacia en el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y avanzar hacia un sistema judicial más inclusivo y eficiente.
Descargas
Citas
Monserrate Ortíz, L. A. (2002). Incumplimiento en el pago de pensión alimenticia, como forma de maltrato al menor. Universidad.
Órgano Judicial de Panamá. (s.f.). Código de la Familia [PDF]. https://www.organojudicial.gob.pa/uploads/wp_repo/uploads/2016/11/C%C3%B3digo-de-la-Familia1.pdf
Ley 285 de 15 de Panamá de febrero (2022), Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia y dicta otras disposiciones. Gaceta Oficial Digital No. 29477-C. http://gacetas.procuraduria-admon.gob.pa/29477-C_57783.pdf
Ley 409 de Panamá (2023). Sistema Judicial de Protección Integral de Niñez y Adolescencia y dicta otras disposiciones [PDF]. Órgano Judicial de Panamá. https://www.organojudicial.gob.pa/uploads/blogs.dir/2/2023/11/665/ley-409-de-2023-que-establece-el-sistema-judicial-de-proteccion-integral-de-ninez-y-adolescencia-y-dicta-otras-disposiciones.pdf
Constitución Política de la República de Panamá (s.f.). [PDF]. Ministerio Público. https://ministeriopublico.gob.pa/wp-content/uploads/2016/09/constitucion-politica-con-indice-analitico.pdf
Rodríguez Rodríguez, O. A. (2005). Alternativas al apremio corporal en la pensión alimenticia. Universidad.
Saldaña Moreno, Y. M. (2009). Análisis jurisprudencial de la penalización de la pensión alimenticia. Universidad.
Taylor, J. (2005). Las deudas morosas de pensión alimenticia en la jurisprudencia panameña. Universidad.
Texto único del Código Penal de la república de Panamá (2016.a ed.). (2016). Ministerio Público - Procuraduría General de la Nación. https://ministeriopublico.gob.pa/wp-content/uploads/2016/09/codigo-penal-2016.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.