Transición de cambio de marca de la cadena hotelera Wyndham a Marriott International Panamá
DOI:
https://doi.org/10.70452/scientiaiter12.10Palabras clave:
Turismo, hotel, cambio, apertura, impactoResumen
La presente investigación analiza el impacto del proceso de transición de la cadena hotelera Wyndham Panamá a Marriott International, con especial énfasis en sus transformaciones operacionales y gerenciales. Este cambio representa una oportunidad estratégica dentro del competitivo sector turístico panameño, ya que el hotel se posiciona entre los diez más solicitados del país, dentro de un universo de 126 establecimientos registrados. El estudio se fundamenta en el análisis de las modificaciones implementadas durante los meses previos a la reapertura bajo la marca Marriott, reconocida globalmente por su excelencia en hospitalidad. Esta evolución promete fortalecer la calidad del servicio y la experiencia del cliente, elementos distintivos de Marriott International. Dentro de su amplio portafolio, Marriott Hotel ha sido pionera en múltiples innovaciones en la industria, tales como enchufes frontales en lámparas, cubos de hielo en habitaciones, estaciones de carga portátiles en áreas comunes y check-in móvil. Estas características reflejan su constante enfoque en la mejora de la experiencia del huésped. El trabajo incluye un análisis FODA que permite visualizar el antes y después de la transición, identificando oportunidades de crecimiento y áreas de mejora. Una de las estrategias clave propuestas es la implementación activa del programa Marriott Bonvoy, diseñado para premiar la lealtad de los huéspedes frecuentes con beneficios exclusivos, puntos y experiencias personalizadas, fortaleciendo así el posicionamiento del hotel en el mercado nacional e internacional.
Descargas
Citas
Bigné, J. E., Andreu, L.; Gnoth, J. (2021). Marketing turístico: Estrategias de fidelización y valor de marca. Ediciones Pirámide.
Gil, F.; Ruiz, M. (2020). Gestión hotelera internacional: Nuevas tendencias y desafíos. Editorial UOC.
Cano, M.; Narváez, L. (2019). Turismo urbano y desarrollo sostenible en América Latina. Fondo Editorial de la Universidad Externado de Colombia.
Hernández, R., Fernández, C.; Baptista, P. (2021). Metodología de la investigación (7.ª ed.). McGraw-Hill Education.
Hernández Sampieri, R. H.; Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las Rutas cuantitativas, Cualitativas y Mixta. McGraw-Hill Education.
Soto-Ortigoza, M. C. (2025). Investiga y escribe sin miedo 3 (Edición ampliada).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.