Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • No existe ningún conflicto de interés que pueda afectar el proceso de publicación.

Directrices para autores/as

Los trabajos deben versar sobre investigaciones en las siguientes áreas:

1. Educacón, Sociedad y Desarrollo Humano.

2. Gestión de las Ciencias Sociales y Humanas.

3. Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

4. Tecnologías de la Información en la Sociedad del Conocimiento.

 

Pudiendo ser estos estudios teóricos o empíricos de sectores/casos de orden local, regional e internacional. Los autores deben garantizar que los trabajos presentados son inéditos y no se encuentran en postulación en otras revistas de investigación.

Todos los trabajos se someten a una evaluación primaria por parte del Editor y el Comité Editorial. Los trabajos que superen dicha evaluación serán arbitrados por especialistas en el área de conocimiento, específicamente mediante el método de “pares ciegos”. Para poder publicarse deben obtenerse dos evaluaciones positivas del mismo, aun cuando presenten correcciones.

Los trabajos pueden ser enviados a través de dos vías:

• Registro en el Sistema OJS (Open Journal System)
• Correo Electrónico: vicerrectoria-investigacion-postgrado@unesca.ac.pa
En ambos casos, el autor autoriza a la revista a la publicación del trabajo y garantiza su originalidad. Tras la revisión, se notificará a los autores sobre las correcciones necesarias sugeridas por los árbitros o el rechazo del artículo, según corresponda.

Requisitos de Idioma y Extensión:
Los trabajos pueden ser presentados en español o inglés. El resumen debe estar adicionalmente traducido al inglés, con una extensión de entre 150 y 200 palabras. El resumen debe contener:
Objetivo
Metodología
Conclusiones

El artículo completo debe tener una extensión de entre 15 y 20 páginas, aunque los trabajos más largos pueden ser aceptados dependiendo de su relevancia y contenido.

Estructura del Artículo:
1. Título en español e inglés.
2. Resumen/Palabras clave en español y Abstract/Keywords en inglés.
3. Cuerpo del trabajo:
4. Introducción
5. Desarrollo (debe incluir bases teóricas, metodología, resultados)
6. Conclusiones
7. Referencias Bibliográficas: Se requieren 30 referencias citadas en el texto deben figurar en la lista de referencias al final del trabajo (y viceversa). Las citas deben seguir las normas de citación APA 7ma. edición. Se deben evitar las fuentes poco confiables, especialmente aquellas de internet sin respaldo académico..
8. Notas: Las notas deben ser colocadas al pie de página.
9. Gráficos, Cuadros e Imágenes: Todos los gráficos, cuadros e imágenes deben incluir un título y la fuente correspondiente.
10. Símbolos Matemáticos y Fórmulas: Los símbolos matemáticos y las fórmulas deben presentarse utilizando la función adecuada de la plataforma de escritura.

Consideraciones Especiales sobre Inteligencia Artificial (IA):
La revista reconoce el impacto creciente de la Inteligencia Artificial en la investigación y el desarrollo académico. Por lo tanto, se deben tener en cuenta los siguientes parámetros al presentar trabajos:
Uso Ético de la IA: Los autores deben declarar el uso de herramientas basadas en IA en el desarrollo de la investigación, ya sea para la recopilación de datos, el análisis de información o la generación de contenido. Se espera que los autores indiquen claramente cómo la IA contribuyó al proceso de investigación, respetando los principios éticos y la transparencia en su aplicación.
Transparencia en el Procesamiento de Datos: En los casos donde se utilicen algoritmos de IA, el artículo debe detallar las metodologías y los parámetros utilizados en el procesamiento de datos, con un enfoque en la replicabilidad y la validez de los resultados.
Evaluación Crítica de Resultados Generados por IA: Los autores deben ser críticos con los resultados generados por sistemas de IA y ofrecer una interpretación humana adecuada, considerando los sesgos potenciales que puedan existir en los algoritmos utilizados.
Normas Éticas en la Aplicación de IA: Los trabajos que incluyan IA en el análisis o recopilación de datos deben adherirse a las normas éticas de la disciplina, especialmente en lo que respecta a la privacidad de los datos, el consentimiento informado y la no discriminación.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.